Vistas de página en total

26,534

miércoles, 15 de enero de 2025

O DIOS O RIQUEZAS

 

Luis Duarte. Devoción Matutina. Barrio El Carmen. Maracay, 2006



O DIOS O RIQUEZAS 

 

 

 

La vida, imagínatela sutilmente,

a veces es dura                

por lo que debes imaginártela

llena de susceptibilidades

y dejar de bajar los ojos y la voz

 

De modo que mi corazón se dio a consideración

dentro de mí             

Besar al son que te toquen

arrebatado de instintos benévolos o ignorantes

 

Juan, Marcos, Lucas y Mateo siguieron    

la vida de Jesús de Nazaret:                   

No pueden ser esclavos de Dios y de las riquezas”,

declaró a sus discípulos, según Lucas 16:19

 

Y en su enseñanza predicó contra la usura:

También, el rico murió y fue sepultado. Y en el Hades

alzó los ojos, mientras existía en tormentos,

y vio de lejos a Abraham y a Lázaro        

en / la posición del / seno de él. De modo

que llamó y dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia

de mí y envía a Lázaro para que moje la punta

de su dedo en agua y refresque mi lengua,

porque estoy en angustia en este fuego llameante'.

Pero Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate de que recibiste

de lleno tus cosas buenas en tu vida, pero Lázaro

correspondientemente las cosas perjudiciales. Ahora,

sin embargo, él tiene consuelo aquí,

pero tú estás en angustia”

Pues en este pasaje de Lucas 16: 22-25, el

maestro Jesús le daba lección a sus discípulos

de la Ley de la corresponsabilidad

y de la enseñanza del amor de Dios:

por encima de tu existencia

y el corazón más turbado

como astros silenciosos del centro del Universo,

su alma nos habla del Todopoderoso Creador

del cielo y de la tierra,

porque suyo es el reino que no es de este mundo

 

Porque Jesús condenó la usura,

y este pueblo en su enseñanza de Dios

condena las consecuencias de la plusvalía,

que pregonara Marx como enseñanza

a hombres y mujeres que son usufructuados

del sudor de sus frentes

 

 

 

 

Caracas, 15 de abril de 2020










Del Libro: Los Abismos del Cielo. 2020
(En proceso de publicación digital por la Alcaldía de Plaza, Guarenas)










Presente en:
http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/

jueves, 9 de enero de 2025

SU INFINITO

 

Luis Duarte. El infinito desde el MBA. Caracas, 2012




Dicen que la poesía es infinita

pero comprendí que la poesía

es un universo infinito

hasta cuando el poeta logra

llegar al infinito universo de los otros,

¿y preguntas quienes son los otros?

Como decía – o dice – Jesús, alias

el Nazareno, los otros son tu prójimo.

Dicen que la poesía es infinita...

 

 

 

 

Caracas. 31 octubre. 2021

 

 

Manuel Castro

Del libro: DE FUEGO Y DE CENIZA
Caracas, 2021-2022

viernes, 22 de noviembre de 2024

POEMA DE LA LLUVIA

 

 

 Luis Duarte. Reflejos después de la lluvia. Caracas, 2024

 

 

POEMA DE LA LLUVIA



Mayo mes de la Cruz,

la orquídea en flor, y ahora

en ocasiones, la lluvia,

antes abuela mentaba que mayo

era el mes de inicio de la lluvia.

Hoy el cambio climático, hace

gala de que mayo ya no es inicio,

ahora cae la lluvia, al parecer

cuando quiere.


Junio, antes el mes de la lluvia

en las mañanas, había un ciclo

un espacio de tiempo, la lluvia

era en las mañanas,

y otro en las tardes lluviosas de junio,

luego la nocturna, toda la noche

uno podía medir los tiempos

de la lluvia y el campesino

comprendía sus ciclos.


Hoy la lluvia de una semana

cae en dos horas cerradas y 

uno puede empaparse el corazón

de tristezas.


La lluvia ya no parece tener ciclos,

el capitalismo contranatural

rompió su vida, como la vida de

hombres y mujeres, como lo

vemos en MOMO.

 

Los niños son privados de la alegría

y de los juegos y la libertad.

Hoy la lluvia, no limpia la ciudad,

sino que a veces cada vez más

la arrasa.

El cambio climático, nos alcanzó

como el destino a Chalton Heston

en esa película de 1973.

 



 

junio. 22. 2022 

 

Manuel Castro



Del Libro inédito: El Molino de la Torre. Caracas, 2022

 

 

 

Presente en:

 

domingo, 20 de octubre de 2024

NUEVOS SENTIDOS

 

Luis Duarte. La Casona. Caracas, 2024


Hoy queda la evocación de aquel
tiempo en que prendió en
nosotros esta preocupación
por la palabra...

Miguel Ángel Asturias

Buscar a los patriotas, en estos tiempos

cuando sectores del capitalismo nos dicen,

nos reafirman, nos meten en el coco que

la historia tiene fin.

Que ha llegado el fin de la historia.

Los patriotas en el siglo XXI, son a según

anacrónicos, cronopios o desadaptados en

el mundo posmoderno, aunque siguen

creyendo que con eso mataran los sueños

de los pueblos que se levantan cada día en

cada nuevo lugar del mundo.

La evocación de aquel tiempo que

prendió en nosotros con el chavecismo

venezolano que da nuevos sentidos

a las ideas, a la palabra de las

latinoaméricas

que es mestiza, multipolar,

multidimensional,

patriótica y profundamente en los

corazones

con miras al socialismo

latinoamericanista.

Nosotros, los de antes ya no somos los

mismos,

nosotros que hemos aprendido en las

praxis,

sin esta preocupación por la palabra

socialismo

como la tenían nuestros abuelos que no

sabían leer y oían la radio, o nuestros

padres, que se iniciaban en la

audiovisualidad del mago

de la cara de vidrio hipnotizador,

hoy predicamos como camino de vida el

socialismo chavecista que renueva la

esperanza de los pueblos del mundo.

En bloques históricos del nuevo siglo

donde amanece al tiempo, el hombre nuevo

que pregonara El CHE Guevara, en medio del

siglo XX sin internet, ni tabletas, ni

whats app instrumentos de la nueva

alienación que te meten en el coco que no

hay historia que hacer, y como el mago te

quitan el tiempo de pensar, de vivir y

de estar cerca del prójimo como los

hombre grises de Momo.

Buscar a los patriotas para dialogar

y reflexionar entre marchas chavecistas

y cafés, entre amigos y poesía...

entre amigos que hoy solidariamente

si hablan de política abiertamente

sin miedo a ser perseguidos por como

piensan.

Latinoamérica emprende hoy una pujante

preocupación por la palabra...







Ccs. 11. sep. 2018





Del Libro: DONDE AMANECE AL TIEMPO. Poesía 2015 – 2018
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 1 de septiembre de 2024

El frío se mantiene...

 

Luis Duarte. Serie: Recorriendo la Ciudad. Feria del Libro de Caracas, 2023




El frío se mantiene este enero

todos tocan o se aprietan la garganta

con las narices frías de este clima.

Las sabanas se hacen frías en los cuerpos

mientras las manos y pie se hielan

como cubo de refrigeradores al máximo

grado de menor y bajo temperamento.


Enero cada año es más frío

y no es la muerte no, sino el cambio climático

que cada vez amenaza la extinción

de las especies con el exceso del consumismo.


Pero a todos les inundan los cerebros

con cancioncitas de comerciales a veces bobas

con el fin de que compren cosas

cada vez más inservibles.


Un afán de ciudad cosmopolita que

a cada paso deja más desechos de

recuerdos de los tiempos desde Adán

mientras se nos inunda la mirada

de imágenes tóxicas que nos alienan

de la realidad circundante.


La propiedad privada la refleja la Biblia

en una imagen cruel:

el asesinato de Abel por Caín,

y nos quieren solo hacer ver, la envidia,

es decir, que los pobres envidian a los burgueses,

pero qué del robo histórico de los burgueses a los humildes.




Manuel Castro

Ccs. 5 ene. 2017





Del Libro: Donde Amanece el Tiempo. Manuel Castro 2015-2018.



Presente en:



martes, 2 de julio de 2024

XIV (Polisémicas y Politonales)

 

Luis Duarte. San Juan de San Agustín. Caracas, 2022



XIV


Polisémicas son las voces 

de los que hacen partidos a favor del pueblo,

múltiples conformaciones en ideas,

Polisémicos en ensueños,

voces de muchas historias de

                  consecuencias políticas,

luces y voces necesarias,

comunas, consejos comunales, claps, 

                              y otras voces muchas,

dicen el hacer de lo político,

                           en otras aceras

los que añoran el pasado de

         la vieja política,

son dos visiones de ideas que

             en  cada frontera

se hacen polisémicas.

 

 

Allí en los horizontes están

                                    las posiciones,

las encontradas, los contrapuestos,

              las ambigüedades,

las de todos los sentidos

   en espacios de las calles.

 

 

Polisémicas señales y políticas 

                   están en el aire

como globos multicolores en

                   las marchas de los bandos,

está la pugna y el compartir

                                    solidario, la ira y el amor,

la mañana y la noche,

                   el sol del amanecer.

 

 

Aquí cantan los pájaros

             matutinos y las guacamayas

multicoloridas graznidos que llenan los

                                       cielos de la ciudad.

Polisémicas son las interpretaciones 

                   en los días de hoy

el país cambió sus rumbos,

                             a pesar de quienes se niegan

en politonales  discursos

                      a asumir que llegó 

                    el fin de los tiempos.

 

 

 

 

 

 

Caracas, septiembre 16. 2023

 

 

 

DEL LIBRO INÉDITO: MANUEL CASTRO. POLISÉMICAS Y POLITONALES. 2023





jueves, 20 de junio de 2024

La posibilidad del porvenir

 

Luis Duarte. Serie de Presencia El Che. Caracas, 2022
 
 
A Argimiro Gabaldón
 
 

Él el pintor, su sensibilidad

tornó en posibilidad de porvenir,

en su lucha de guerrilla,

pues su tiempo así lo vio.

 

Posibilidad y sueño de libertad,

Zamora cabalgando en el incendio

Gabaldón en el ideal de Bolívar,

el FALN-Montaña y dignidad

de pueblo.

 

Poeta también de sensible

dolor de pueblo campesino,

sufrimiento y camino de montaña 

campesino amigo y camarada

en los ideales de la liberación.

 

Monte  montaña  árbol

 entreverado y canción.

Canto  poesía  color  amor.

 

Loma de estepa verde

que madruga en la Alborada.

Canción en dolor Mayor,

Idea  compromiso  madrugada.

 

El mortal disparo de militante

que en la montaña estruendo

se convierte en muerte un

diciembre trece de un mil

novecientos sesenta y cuatro.

 

Allí con la esperanza al porvenir

monte  montero  canto de pájaro 

espíritu de eternidad

y somos lo que sucede hoy

la posibilidad del porvenir.

 

 

Manuel Castro

 

Julio. 13. 2022

 

Del Libro inédito: El Molino de la Torre. Caracas, 2022

  


Presente en:
http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/