Vistas de página en total

26,536

Títulos de los poemarios de Manuel Castro

Luis Duarte. Manuel Castro, el poeta. Caracas, 2020




Manuel Castro
Caracas, 1966

Nunca terminó la escuela de Letras en la UCV, donde estudió entre los años 80 y 90, pues no entregó su tesis de grado, aunque estudió hasta el 10° semestre. Su nutrición literaria fue más por un cúmulo de lecturas que ha venido haciendo desde que tenía 12 años cuando se leyó completo el libro que recopiló Luis Edgardo Ramírez, Repertorio Poético. Poemario que recogía la expresión de gran parte del mundo poético hispanoamericano en la visión romántica lírica. Luego de eso todo género literario y de poesía que cayó en sus manos lo disfrutó profusamente... más






34. Entre el mar y el cielo (El Caribe). (Caracas, 2023-2025)





33. Antes que el sol se ausente. (Caracas, 2024)


Este poemario compuesto por tres partes, a pesar de ser breve. Pero es una reflexión  de nuestro tiempo, de la ausencias de amigos y de reconocimiento a los luchadores hombres y mujeres que sueñas con la libertad de sus pueblos, de los sueños de los otros por un mundo mejor.

Índice:

1. Dibujo de luces
2. Invasión
3. Llegará la calle decembrina...
4. Cuando los pueblos están en riesgo
5.  Perdición certera

        I

6. Ignoraron a otros
7. Hasta  que murió la luz
8. Cuando escuché el nombre...
9. A carta cabal

        II

10. Añadiendo hojas
11. Tras la pared
12. Jesús, el carpintero 
13. Encender esta candela





32. déjame mirarte hasta el deleite más extremo y exquisito (Caracas, 2024)


Es un poemario de cargada sensación por los amores platónicos, por esas sanas intenciones del compartir más en el espíritu que en los hechos. Está dividido en dos partes que dialogan en la expresión de García Márquez y  Shakespeare...    

Índice:


                I

1. déjame verte el ALMA

2. para mirarte toda la noche...

3. sino de alma

4. los labios por un rato

5. esa es una de las formas

6. hasta cansarnos, riámonos

7. morir en un abrazo


                II

8. mejor flor hermosa jamás existirá

9. guardando entre migas

10. de sus manos, el reposo

11. con velo de tristeza

12. a tu sensual error

13. su fuego enfriará mi casto intento

14. sonrisa desenvuelta, el eser








31. Atravesando Soledades. (Caracas, 2022-2024)


Este poemario tiene dos parte, en la primera se hace homenaje a varios compañeros de vida, a algunos de ellos con coincidencias políticas, o culturales que compartí en algún momento. En la segunda además de la anterior, hay dedicatorias a personas con las que he compartido en diversos espacios y momentos. La condición del compartir atraviesa este libro que esta lleno de momentos líricos y expresivos. 

Índice: 

                       I

1. HEBE MARÍA

2. LA VIDA NO VALE NADA

3. LOS SOÑADORES

4. EL POETA DE LA CALLE

5. CANTO A LA VIDA

6. MIRANDO LA TERNURA

7. RAYO DE TU ALMA


                    II

8. MOVIMIENTO DE LA IMAGEN

9. MARÍA CALCAÑO

10. EL PLACER PROFUNDO

11. RESISTIRTE

12. EN EL TIEMPO...

13. UN HASTA PRONTO

14. HOY QUIZÁS MÁS






30. POLISÉMICAS Y POLITÓNALES. (Caracas, 2023)


Este poemario tiene dos parte, en la primera el ejercicio con la palabra es lo que priva, lo poli es un juego de sentidos y expresión del juego del intelecto en lo poético. En la segunda, el espacio de los tiempos que llevan al espíritu a los remotos recuerdos de la existencia de algún origen en el tiempo que nos conecta con nuestras antiguas energías de seres con espíritus en el devenir del tiempo.  

Índice:

Parte I

I. Allí las palabras,...
II. La palabra es movimiento...
III. La transmuta la poesía...
IV. Poesía   Luz...
V. Calle   poesía...
VI. Polisémica en el sonido...
VII. Polisémicas opciones...
VIII. Politonales en colores del colorín...
IX. Y descubro la pureza...
X. Elevar el tono de la poesía,...
XI. El poeta es del mundo...

Parte II

XII. Polisémicas sensaciones...
XIII. Que es la muerte certeza...
XIV. Polisémicas son las voces...

XV. Narrativas politonales.







29. El Molino de la Torre. (Caracas, 2022)


Este libro dedicado a la pintura y los pintores, tanto extranjeros como venezolanos; y en los admirados: Reverón, César Rengifo, Carlos Raúl Villanueva, Salvador Dalí, entre otros. Dedicado a los pintores de mayo...

Índice:

               I

1. REVERÓN
2. 11 DE MAYO DE 1904
3. CÉSAR RENGIFO
4. CÉSAR
5. RENGIFO
6. VILLANUEVA
7. ARMANDO REVERÓN

              II

8. LIBRE, INCONSCIENTE
9. ELLA SE INSPIRÓ EN DALÍ
10. NO ERAN LUCIÉRNAGAS
11. POEMA DE LA LLUVIA
12. DAR CUENTA DE VOLUNTAD
13. BOHÍO

            III

14. AMÉRICA, LA PATRIA
15. PRIMERO
16. A LA BIBLIOTECA
17. A LA BIBLIOTECA II
18. ZAMORA VUELVE A LA HISTORIA
19. LA POSIBILIDAD DEL PORVENIR
20. Y SOMOS

            IV

21. 5 DE JULIO
22. LLEGÓ DE FIN











28. Vives y vivirás. (Caracas, 2023)


Este recoge mis sentires políticos y de mi forma de ver ese pensamiento bolivariano que es parte de mi pensamiento social. Asimismo ese pensamiento del nuevo siglo como elemento de construcción desde nuestras propias latitudes. Se inicia con un recordatorio de la partida física del Comandante Chávez y desde allí, se da un recorrido por su pensamiento social, político y cultural en sus discursos y maneras de pensar.

Índice

  1. Vives y Vivirás


                      I 

DISCURSO DE LA UNIDAD

  1. Estuvimos solos

  2. Juramento en el Samán de Güere

  3. No se querían unir

  4. Un socialismo Indo-venezolano

  5. Socialismo del Siglo XXI

  6. Inventemos y triunfaremos

  7. Motor

  8. Espíritu socialista



                 II 

ERA BICENTENARIA

  1. Patria Libre

  2. Libertadores

  3. Libre y plena

  4. Sentido socialista

  5. Más allá de nuestras fronteras

  6. El precio de la libertad

  7. De cosas reales

  8. Las agujas de un reloj

  9. Contrapoder










27. Para que mueras de olvido. (Caracas, 2023)


Este libro me explora en mis raíces culturales, en mis sentires, y es mi reconocimiento como un ser del sur, de ese sur global y de mis maneras de asumir mis espacios culturales. 

Índice:

1. Mutaciones de las costumbres
2. Por tierra
3.Como una costumbre
4. Nietzsche
5. Aforismos
6. Al son de tu nombre
7. El caminante de Emaús
8. A sangre y fuego
9. Lecho
10. El velo
11.El silencio arrulla
12. Étnico
13. Las huellas de mis ancestros
14. Por supuesto
15. Puedo hablar la poesía
16. En los tiempos
17. Para que mueras de olvido
 









26. TRADICIONES NACIONALES (CARACAS 2018-2022)


Este poemario está conformado por dos partes, en él se expresa y se poetiza sobre las tradiciones populares tradicionales, algunas las vivimos de niños y niñas en nuestras etapas de escuela; el baile, el canto y las coreografías eran parte de los actos culturales de la infancia. Pero, en realidad no hay como vivir una tradición sociocultural en sus propios espacios, de ellas son los poemas que forman parte de libro en su primera fase; en la segunda está más una reflexión sobre lo que nos define como expresión nacional venezolana. 

 
Índice:

DE CANTOS Y JOLGORIOS

1.       Diablos Danzantes del Corpus Christi

2.       San Juan de San Agustín

3.       Los Locos de La Vela

4.       Del Baile del Mono

5.       Parranda del Niño

DE MEMORIAS, IDENTIDADES Y TRADICIONES

6.       Sentimiento Identidad Nacional







25. A Ras de la Memoria. (Caracas, 2022)



Este libro está escrito con los recuerdo de infancia sobre mi padre. Es algo que con la edad uno aprende a concientizar sobre lo que pasa en su vida de niño...

Índice:

            I
Ir despidiéndose   

1. Pequeñas andanzas
2. Recuerdos de crepúsculos
3. Afán
4. Hombre de la calle
5. Sin luz el barrio
6. Arcoíris de plumas
 

                II
Los secretos de la ignota tierra

7. No hay como el chocolate
8. Los secretos de la ignota tierra
9. En solsticio de invierno
10. Tanto
11. 1984








24. Re-encuentro. (Caracas, 2021-2022)



En este libro hay rencuentros con sentimientos antiguos, con espacios de la poesía, con los espacios de nuestra historia, con relecturas de poemas, de poemas y otros espacios recurrentes de mi vida.

Índice:

LAS LETRAS VOCIFERAN

1.  A los afectos
2.  De los adioses
3.  De Camino..
4.  Lirasosamente
5.  Crisol Mestizo
6.  Sueños Incandescentes
7.  Bicentenario de luchas
8.  El Gnomo hacedor de fotos
9.  El fortuito encuentro
10. Habitar en el silencio
11. Fin de cuentas
12. Vea su casa
13. Hacer de candideces 
14. Túnel vegetal
15. Cierta mañana de mayo

DE ENTRELECTURAS

16. País  Tierra  Cuerpo  Casa
17. El reencuentro
18. Azotea estrellada
19. Saltaban alrededor del fuego
20. Y más allá del trueno











23. LA CALLE SIN MIEDO (Guarenas-Caracas, 1991-2021)

Recoge una selección de poemas de diversas épocas, lleno de ciudad, de anécdotas y recuerdos, de lecturas comprometidas, de manifestaciones de luchas. Allí en lo pequeño y en lo cotidiano, bajo la influencia de Mario Benedetti, de Lira Sosa o Karl Marx. Como instantes que flashazos del alma llevan en instantáneas al papel.

Índice:






21. LIBRO TERCERO DE RUT (Guarenas, 2020-2021)


En este libro se recoge las vivencias de una vida en común, a través de la casa, así como manifestación desde lo breve, es expresión lírica de ese estado de vivir el amor en el tiempo... 

Índice:

                   I 

 LOS ESPACIOS DE LA CASA

1. ENTRADA

2. SALA

3. COMEDOR

4. BIBLIOTECA

5. TELEVISOR

                  II 

ESPACIOS DEL ENCUENTRO

6. PASILLO

7. SALA

8. COCINA

9. OFICIOS

10. DESTIEMPO

11. YA NO AL CANTAR DE LOS CANTARES

12. Es la hora de la madrugada...

13. DÍA LLUVIOSO

                     III 

ESPACIOS DEL REENCUENTRO

14. EL CUARTO

15. DESEOS RECÓNDITOS

16. El saludo de la mañana...

17. I Desde la ventana...

18. II El círculo...

19. III La belleza...






20. A quien puedes abrazar. (Caracas, 2021)


Este es un libro reúne un conjunto de 17 haikú sobre las motivaciones de la vida, el abrazo se convierte en una escusa para discernir sobre sobre lo simple de la vida. Es un agradecimiento desde la vida. Talvez inspirados por mis lecturas de los somaris del poeta Gustavo Pereira y otros poetas que cultivan la poesía breve.

Índice:

1. La mañana es...

2. Las mariposas,...

3. El sol abraza,...

4. El alma magra...

5. Abrazar cuerpos...

6. Abrazar una mujer...

7. Abraza los sueños...

8. Abraza con la mirada.

9. Abrazar el amor...

10. Abrazar para ser...

11. Abrazar la sabiduría...

12. Abrazar la palabra...

13. Abrazar la esperanza...

14. Abrazar recuerdos...

15. Abrazar la luz del día...

16. Abrazar la humildad...

17. Abrazar el abrazo...
 






19. De fuego y de ceniza. (Caracas, 2021-2022)



Este libro es mi sentimiento de amor por mi madre, ese ser que me dio la bendición de traerme a este mundo para aprender lo que toca y vivir lo importante... Está cargado del amor y recuerdo por ella, y mis vivencias con mi niñez y mis recuerdos que me dan la templanza de lo que soy como ser humano.


Índice:

1. De Fuego y de Ceniza

2. Devaneo

3. Su infinito

4. Ella con su sonrisa

DIÁLOGOS CON MI MADRE

5. Ella que donó sus ojos a Dios

6. Esta vida

7. Caminando los espacios

8. Hermosos recuerdos

9. Mariche Lejos

10. El trajín de las agujas






18. LOS ABISMOS DEL CIELO (Caracas, 2020)


Este es un libro de la pandemia que nos tocó vivir, para el poeta el encierro se hace productivo, la pandemia por Covid-19, nuestra pandemia del siglo XXI, deprimió a muchos pero a mí me permitió expresar lo acumulado en la vida desde entonces y las lecturas, y pareceres en este poemario que fue una fuente en eclosión del alma.

Índice:

Puntualización

Cuerpo, alma y desde el espíritu. Negel Machado

I. CUARENTENA

1. EL TROVADOR HISPANO

2. 18 DE SEPTIEMBRE

3. COMO SERES DE LUZ

15 HAIKÚS PARA MI CIUDAD

4. 1 Tengo la mala...

5. 2 Ciudad de vida...

6. 3 De noche, lunes...

7. 4 Calles y calles...

8. 5 En mi ciudad...

9. 6 En la ciudad de...

10. 7 En las estrellas...

11. 8 Ciudad amada,...

12. 9 Sólo la fe es...

13. 10 Calles vacías...

14. 11 De modo que soy...

15. 12 En dos mil veinte...

16. 13 Y como ellos...

17. 14 Pero no quiero...

18. 15 Exhorto, ante...

19. EL SALTAPLANETAS

20. LA CARACAS DE AQUILES


II. CUARESMA

21. O DIOS O RIQUEZAS

22. PROCESIÓN DEL NAZARENO

LA PASIÓN DE CRISTO

23. Nuestras culpas, concédenos el favor de perdonarlas...

24. PRIMERA ESTACIÓN

25. DOMINGO DE RAMOS

26. SEGUNDA ESTACIÓN

27. LUNES SANTO

28. TERCERA ESTACIÓN

29. MARTES SANTO

30. CUARTA ESTACIÓN

31. MIÉRCOLES SANTO

32. QUINTA ESTACIÓN

33. JUEVES SANTO

34. SEXTA ESTACIÓN

35. VIERNES SANTO

36. SÁBADO SANTO

37. SÉPTIMA ESTACIÓN

38. DOMINGO DE RESURRECCIÓN

39. JUEVES SANTO DE 1810


III. CUADRATURAS

40. 47 HORAS

41. 13 DE ABRIL

42. REENCUENTRO DE ALMAS

43. EL POETA DEL AZUL

44. VICTORIA

45. TODO POETA LLENO DE AMOR


IV. CUATRICENTENARIOS


PETARE (1621-2021)

46. I CAMINITOS DEL BARRIO

47. II LA PETARE QUE ME VIO CRECER

48. III LA VIDA ES FANTASÍA

49. IV LOS CUENTOS DE LA ABUELA

50. V CUATRICENTENARIO DE LUCHAS

51. VI EL BARRIO DEL RITMO Y EL BEMBÉ

52. VII LOS POBRES PAGAN SUS DEUDAS

53. VIII EL BARRIO ES EL TESTIGO

54. XIX TERRITORIO DE LOS MARICHE

55. XX EL BARRIO, MÚLTIPLES ESPACIOS

56. XXI LA GEOGRAFÍA DEL BARRIO

57. XXII ERA LA ALEGRÍA

58. XXIII DOS ESPACIOS


GUARENAS (1621-2021)

59. CAMINITO DE GUARENAS

60. AMORES DE UNA VEZ

61. VERDE DESPUÉS DE LA LLUVIA

62. LIBRO DE RELÁMPAGOS

63. OLA HAMBRIENTA

64. 27 DE FEBRERO DE 1989

65. LAS PAREDES Y LAS CASAS













16. Pequeños Cantos. (Caracas, 2010 - 2020)


Este libro está lleno de recuerdos y añoranzas de diversos tiempos y espacios, de mi construir en lo poético, esas vivencias que te dejan huellas y las cuales solo puedes expresar desde la poesía.

Índice:

                I 
1. Yo no camino con la luna...
2. El agua tiene un color...
3. Los esquimales distinguen...
4. Me excita la sola idea...
5. Si nos dicen Nieve,...

               II
6. Una mirada fugaz de una chica...
7. La Edad de la Infancia
8. En cada rincón...
9. Nada más sensual...
10. La palabra que echa vuelo...
11. Las luces de La Candelaria...

              III
12. Bombas de jabón...
13. Muñeca de Trapo
14. Rayo de Luz

               IV
15. La luz de la mañana...
16. Un Saludo a la Cruz de Mayo
17. Hoy la soñolencia,...
18. Por alguna razón...
19. Majestuoso
20. Ciego de la luz...













15. DONDE AMANECE AL TIEMPO (Caracas, 2015-2018)


Estos poemas son un devenir por parte de mi quehacer político y poético, busco recoger en el algo de nuestros tiempos de cambio y quizá dejar un pequeño testimonio, de las utopías en construcción, de los sueños por una sociedad más humana que mucho venimos arrimando a la braza con la práctica y las ideas en el tiempo para lograr cambios. Así una visión bolivariana y del siglo XXI retomada para nuestro tiempo. A un sentimiento por creencias y vicisitudes de los días que nos toca hacer historia, con alguna influencia de Borges.


Índice:

1. A VECES LA VIDA COTIDIANA

2.  frío se mantiene este enero...

3. NUEVOS SENTIDOS

4. Octubre se ha ido...

5. NUEVAMENTE OCTUBRE

6. OÍR LA CALLE

PARTICIPATIVOS

7. Era la época en que leía a Buskowski...

8. Las noches frías de noviembre...

9. la soñoliencia,...

10. RUIDOS Y SILENCIOS

11. ALBORADA

12. LA PALABRA

13. CANTARÁS UTOPÍAS

14. AMANECERES HUMANOS

15. La arbitrariedad del tiempo, hermana,...

16. FIRMAMENTO LUMINOSO

17. COMENZÓ EN UN POR AHORA

18. A DOS AÑOS

19. CREANDO TODO OTRA VEZ













14. DESPEJANDO LAS HORAS DEL HASTÍO (Caracas, 2015-2018)

Recoge poemas escritos entre 2015 y 2018, cargado de cotidianidad y de los registros de los tiempos de nuestra cultura venezolana, entre los sueños de un país, que va de cambio en cambio. Las horas del hastío sobrellevada por la expresión de la la poesía.

Índice:

1. De nada sirvieron las refundadas...
2. Yo siempre guardaba el precio...
3. Más que mi propia piel
4. Fuiste una sola noche...
5. Volver a la libertina caricia...
6. No hay hastíos en los campos...
7. Comienzan los meses...
8. Te doy un beso como si...
9. La noche fría y silenciosa...
10. Una nueva Ave circunda los sueños,...
11. Cuando me encierra la poesía...
12. Estas metida en mis deseos...
13. La luz de la Luna semiplena...





13. VERSOS POR UN DESPECHO (CARACAS 1988-2020)

 

SABES QUE YO ME MUERO POR TU CARIÑO

1. ÉL

2. Y CÓMO ES

3. Quiero llegar a ti de mil maneras, ...

4. Es cierto...

5. Si se pudiera sacar el corazón...

6. Se le ocurre a uno...

7. Hoy se cierra el ocaso...

 

EN EL FONDO DE ESTA ALMA QUE YA NO ALEGRAS

8. 15 DE MAYO

9. ESPEJIMO

10. NOSTALGIA

11. IM PACE

12. ¡BAÍLALO!

13. CUERPO DE MUJER

14. Esta noche me has matado, ...

 

NO PUEDO VERTE TRISTE PORQUE ME MATA

15. Esta alegría oculta...

16. SEMBLANZA

17. MENTIRME

18. Se vive aquí y ahora...

19. Precisamente el comienzo es el fin...

20. Mirando desde esta ventana...

21. Ya presiento tu partida...

 

AUNQUE DESPUÉS NO TE TENGA

22. Tus versos, tus poemas...

23. La luz de la mañana...

24. Siento que cada día te pierdo más...

25. DA IGUAL

26. TINO

27. MAÑANA

28. De nada me puede servir pedirte disculpas, ...

 

QUE MÁS, PUEDE DECIRTE, UN TROVADOR

29. Y llegó el día de curar sus penas...

30. A SOLAS.

31. AHORA SON TUS OJOS

32. AL EVOCAR

33. EVOCANDO

34. La sal de la vida, ...

35. EL PLACER Y EL AMOR

36. Por alguna razón esta fría...







12. SIN CONTAR CONMIGO (Caracas, 2019)

 
Este libro es una reflexión sobre nuestra condición de ser de un continente visto desde la óptica de como nos ve el otro, el europeo, ese que nos definió según su visión de mundo, cargada de mítica visión grecorromana y de desconocimiento y negación de nuestras culturas. Es en parte producto de lecturas hechas con el escritor cubano Alejo Carpentier.  Sale de un tirón y se expresa desde la búsqueda de nuestra  propia otredad.


Índice: 

1. LOTÓFAGOS

2. EXOTISMO

3. EXOTIQUEZ

4. LESTRIGONES

5. HIPERBÓREOS

6. BÁRBAROS

7. LATINOAMERICANO

8. LATINOAMERICANOS

9. PARAMANTE








11. CON EL CANTO DE LOS NIÑOS (Caracas, 2003-2018)

Este libro es un homenaje a la niñez, y está dedicado a los niños y niñas de San Agustín del Sur. Está compuesto en dos partes: una primera parte poemas 2003-2015 que recoge algunas añoranzas de mi vida escolar y del barrio y otra desde 2018 


Índice: 

1. Mi bandera
2. La Escuelita
3. Vivir el tricolor
4. Orquídea
5. Orquídea

Cantos de Amor

6. Madre
7. Abuela
8. Hermanos
9. Tío Inginio

Cantos de la esperanza

10. Luna
11. Juego
12. Escalera
13. Alfombra
14. Libertad









10. LOS AROMAS DE LA ABUELA (Caracas, 2016)


Este poemario recoge esas vivencias de niño en el Barrio Unión de Petare, es a su vez un recetario de los dulces y granjerías criollas que hacía la Abuela Dionisia, las cuales me tocaba vender en el barrio petareño. Está dedicado a mi hermano y es un homenaje a esa mujer que hace de la labor de la casa un medio de sustento para sí y su familia.  

Índice: 

1. Aromas de la Abuela

2. Aromas de la Abuela II

3. Aromas de la Abuela III

4. Aromas de la Abuela IV

5. Aromas de la Abuela V


6. Aromas de la Abuela VI



9. LO DE OTROS II (Guarenas-Caracas, 1997-1998)

En este libro se mantiene el diálogo entre mis poemas y los de otros poetas, músicos o pensadores de diversas épocas. Es un diálogo reflexivo, lírico, ensoñado, subterfugios de la poesía que va clamando voz y expresión, y el amor. Uno de sus componente más marcado es la mística, o mejor dicho lo místico. Además de esa relación entre el mito, lo metafísico y el amor.

Índice

1. IR DESPRENDIÉNDOSE

Lleno está de méritos el Hombre(Friedrich Höldelin)

La actividad de la imaginación… (Federich Nietzche)

Metáfora es trasferencia del nombre… (Aristóteles)

El sol te doraba… (Fernando Pessoa)

 

2. FRENTE A MI

3. El sol en La Grita sale DENTRO DE MI

4. ACIERTO

5. PENSANDO EN TI

 

DOMINIO DE SÍ MISMO

Jamás ningún escritor escribió(Argenis Rodríguez)

El amor sigue en brete… (Silvio Rodríguez)

la calidad del amor que hay… (Ernesto Sábato)

El sol te doraba… (Fernando Pessoa)

 

6. CERCA DE MI

7. Cuando sale el sol…

8. A MI MANERA

9. OTRO DÍA

 

 EL SÍMBOLO MÁXIMO

Descubrí que aquí el amor(Ricardo Arjorna)

Los Atlantes aprendieron a usar(Conny Méndez)

Mientras tienen la luz… (Juan:  12:36)

La religión no es sólo asunto… (Arcángel Gabriel)

10. SUEÑOS

11. IMAGEN

12. ILUSO

13. EVOCACIÓN

  

A LO INESPERADO

 Existen momentos de ALTO… (Odín. Los Consejos de las Runas)

Yacía dormido en el canapé(Patrick Süskind)

Memoria que sale a buscar(Rafael Cadenas)

 

14. HORAS: NUEVE   

15. ESTA ESTRELLA

16. CARTAS

17. GRACIAS 

 

UN REGALO DIVINO

Es posible que esté viendo… (Odín. Los Consejos de las Runas)

Si la voluntad general se expresa(Albert Camus)

El esfuerzo de la gran literatura(Albert Camus)

 

18.DECISIÓN

19. FUERTEMENTE

20. FRASE

21. LAS INQUIETUDES DE M

 

LAS SEÑALES

Siete de espadas, si

Feligresía…  

Todos los sentimientos amargos(Walter Pitkin)

El poder de la imaginación(Orión-Om Dufran)

 

18. TÍMIDAMENTE

19. BAJO ESTE ÁRBOL

20. Este sentimiento que me invade

21. PRESENCIA

 

 



8. LO DE OTROS (Guarenas-Caracas, 1997)


Este libro es un diálogo entre mis poemas y los de otros poetas, músicos o pensadores de diversas épocas. Es un diálogo reflexivo, lírico, ensoñado, subterfugios de la poesía que va clamando voz y expresión. Uno de sus componente más marcado es la música, el oír la música y dialogar con ella desde la poesía me llenó de grandes sensaciones que no hubiera tenido otra forma de expresar.

Índice

  1. MITO

  2. ES TUYO

Es que en realidad la vivencia… Reiner María Rilke

La manifestación de lo sagrado… Mircea Eliade

Las cosas no son tan concretas… Reiner María Rilke

Hay un aspecto en el mito… Mircea Eliade

  1. DENTRO DE MI

La piedra es un símbolo del ser, ... J. E. Cirlot

El ritmo poético… Octavio Paz

El amor no se limita… Conny Méndez

Quién resistirá, quién sabe… Pablo Milanés

  1. SÓLO

El pasado es un tiempo… Octavio Paz

El presente es, … Octavio Paz

Dios es invisible… Octavio Paz

La religión es la interpretación… Octavio Paz

La naturaleza es un templo… Charles Baudelaire

  1. GANAS

  2. SIN EXCLUIR

  3. ROSTRO

¿Cómo arreglármelas para parecer mal y quedar bien? … Pablo Neruda

Es que mi imagen avanza… Juan Carlos Onetti

Somos la imagen de Dios… Miguel Ángel Asturias

Dicen que soy un gran escritor… Jorge Luis Borges

Descubrieron un rostro… Carlos Fuente

  1. INEXORABLEMENTE

Soy escritor por mi timidez… Gabriel García Márquez

Todos nos imaginamos… Eduardo Mallea

Mi imagen… Ricardo E. Molinari

Ah, cuánta sonrisa simulada… Silvina Ocampo

¿Quién soy?... Augusto Roa Bastos

  1. LUGARES

  2. LA CIUDAD

  3. DÍA

  4. Si no escribo esta noche…

  5. HAY

Fascinar quiere decir hechizar… Octavio Paz

Ámbar: color amarillo…

Brahms, Johannes: “Concierto para Violín y Orquesta Op. 77” …

Om nahana Shivana…

... nunca somos la misma persona… Ernesto Sábato

  1. LUNA

  2. VALENCIA

  3. CHIUSO

  4. OBERTURA

  5. OPUS 77



7. LIBRO SEGUNDO DE RUT (Guarenas, 1997)

 
Es es el segundo libro de amor, continuación del primero, aún influenciado por el Cantar de los Cantares y mis vivencias de vida en el amor personal. Dedicado a Ruth Gómez recoge los poemas que le escribía mientras teníamos un noviazgo a finales del siglo XX.

ÍNDICE:

1. SIEMPRE
2. INFLUJO
3. RESONANCIA
4. PACTO
5. MÁGICAS MANOS
6. QUE ELEMENTAL
7. Aquí estoy mirando...
8. REFLEXIÓN
9. La luna como un ojo...
10. Quiero tener cinco minutos... 
11. Pienso tu sudor...
12. estoy... 
13. MAGIA
14. ENCANTAMIENTO
15. Hay momentos...
16. FRUTOS
17. AQUÍ JODIDO




6. POR MI AMARGA EXISTENCIA (Guarenas, 1997)

 
Es producto de la desilusión amorosa, del desencanto y si se quiere del despecho racional, no el despecho emotivo que lo recojo en otro libro. Pero también, de la vivencia social en uno de los barrios de Guarenas. Es casi que un clamor existencial. 


ÍNDICE: 

1. ESTIVAL

2. LO LLEVA EL TIEMPO

4. MEMORIAS

5. VENDIMIA
6. ALUD
7. RABIA

8. XIII

9. GRAVEDAD

10. VOCACIÓN

11. UN DUENDE JUNTO A MI

12. ALUCINACIÓN

13. YO SUFRO LO INDECIBLE…

14. SUBTOTAL 3040

 



5. LIBRO DE RUT (Guarenas, 1996)

 
Es es un libro de amor, influenciado por el Cantar de los Cantares y mis vivencias de vida en el amor personal. Dedicado a Ruth Gómez recoge los poemas que le escribía mientras teníamos un noviazgo a finales del siglo XX.

Índice
  1. RUTH

  2. Hoy he venido aquí…

  3. DOMINGO

  4. Parece mentira que tantas razones…

  5. LUNA LLENA

  6. AGOSTO

  7. R. G.

  8. ARDER

  9. El día de mi muerte…

  10. YA PUEDES VOVER DE TU AUSENCIA

  11. DIECISÉIS










4. 20 POEMAS PARA EVOCARTE (Guarenas-Caracas, 1995)

 
Este libro es una declaración de amor, estaba en el trance de un cambio en mi vida, ella apareció como una fuerza del muy remoto pasado de muchas vidas vividas en otros tiempos, pero no era en esta vida que tocaba compartirla juntos... Así que cada uno vive su propia vida y su propio tiempo, con la mutua admiración de cada uno. Tiene tal vez una influencia de poemario de Neruda y de esa poesía de amor cargada de las melodías que conviven en el alma de los separados.

Índice:

  1. De dónde te conozco…

  2. Procurar a Alejandrina…

  3. ¡ALLÍ ESTARÁS!

  4. Estos días de junio …

  5. El azul te construye…

  6. 18 DE NOVIEMBRE

  7. El olor a mastranto…

  8. NOVIEMBRE TREINTA

  9. PASABAS

  10. PUEDO

  11. SABER

  12. SORTILEGIO

  13. ESPERA

  14. ESA MUJER...

  15. VOZ

  16. NOCHE DECEMBRINA

  17. OLOR

  18. VENTANA

  19. ALREDEDOR

  20. ¡AY, DIOSMIO!







3. EN UN RINCÓN...  (Caracas, 1995)


Este es un poema de amor inmaterial, de esos que se dan cuando dos almas se encuentran pero sin la necesidad de compartir los cuerpo, solo el etéreo instante que comparten en un espacio público. Está muy influenciado por el Arcipreste de Hita (1283-1350) por su Libro de Buen Amor. Y su escritura surgió de un tirón en la Biblioteca de la Casa de Rómulo Gallegos, el CELARG.

Índice:

1. Tu rostro como una cometa de nubes...

2. el oscuro deseo de un voraz silencio...

3. mientras flotas con tus enaguas...

4. cuya casa nos sirve de amparo...

5. Tus manos como una fuente de espuma...

6. El espectro de tu silueta...

7Y las posesiones...

8. tu cuerpo, tus brazos, tus piernas...

9. Los volantes de tus vestidos...

10. No puedo más que expresar...

11. Me confieso discípulo del Arcipreste de Hita...

12. Y no puedo dejar de seguir los consejos de Doña Venus...

13. Sólo puedo hacer memoria en ausencia...

14. la ironía de los contemplados rasgos... 

15. por la dificultad...






2. TU, ELLA LA CIUDAD Y YO (Caracas, 1995)


Selección de poemas escritos entre 1993 y 1995. Trata de la ciudad, mi ciudad: Caracas; pero también de los triángulos o triadas amorosos que se puede dar entre los seres de la ciudad. Está entre la realidad cotidiana y la realidad poética.

Índice:


1. Verte con tu cara de adolescente...
4. La ciudad...
5. Tu cuerpo se abre...
6. Miro a través de la ventana...
7. Y tú formas la maraña...

ELLA

8. Uno puede amartelar con un millar de modos,...
9. La brisa sopla a través de los árboles,...
10. INICUO
13. ¿Por qué te me metiste...
14. Los improperios poblaron la ciudad,...
15. La casa se hace chica...
16. YO SOY UNA...
17. HOY

LA CIUDAD

19. DE LA CIUDAD
21. La ciudad no es sólo sus edificios,...
22. El centro de esta urbe...
24. Esta ciudad es una servilleta arrugada...
25. A ESTA CIUDAD
27. SOLO RUTINA
28. Mañana de diciembre...


29. De mi azarosa pluma...
30. Los recuerdos se atumultan...
31. Frente a mí, un árbol...
32. Viaja mi imaginación...
33. Y a pesar de todo, el hambre...
34. Cuando ya no puedo contener mis instintos,...
35. Déjame acariciarte los sentidos...
36. Los sueños también son mitos...
37. Algunas veces, mientras al espejo me miro,...
38. Y hoy el mundo se contrae...
39. Esta ciudad es para mí...
40. El mundo no te puede dar...
41. No importa,...

DEDICACIONES

42. No importa que la música...
43. FIGURAS
44. M.A.P
45. La mujer de blanco, cual clavel lance,...
47. NOTAS
48. LA RONDITA
49. FANTASÍAS
50. DIECIOHESCO
51. NOCHE TOLEDANA
52. Cada día me sorprendes más...

YO

53. Hoy nací para destrozar el mundo...
54. REÓSTATO
55. Observo el cielo despejado de días,...
56. AMANECIENDO
57. POEMA ELEMENTAL
58. La gota de lluvia fina...
59. Y ahora estoy aquí deseando, pues, estar contigo...
60. Desde las laberínticas esquinas,...
61. y sólo quedó al filósofo decir: …








1. TODOS MIS TIEMPOS (Guarenas-Caracas, 1980-1992)


Este es mi primer libro, concebido como tal, un día tuve la necesidad de organizar parte de esa escritura que venía haciendo desde que tenia 13 años, cúmulos de enamoramientos y lecturas de los poetas románticos, modernistas, decimeros, entre otros. Influenciado por la recopilación en el libro de Luis Edgardo Ramírez, el cual devoré plácidamente en esos años de juventud liceísta del Mariano Picón Salas de Petare.

Índice

«POR GRANDE QUE FUERA...»

1.      P A R E C I A...

2.    D I F E R E N T E S

3.    AL CALOR DE TU NOMBRE

4.    FRECUENCIA

5.    CARICIA

6.    LIBRES COMO EL VIENTO

7.    DESTIERRO

-           

«ROLES Y PAUTAS»

 

8. NO PUEDO OBVIAR

9. ¿POR QUÉ NO... UM?

10. POETA DE SERVILLETA

11. COSAS PASADAS Y TRISTES

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario